INICIO /

Procedimientos mínimamente invasivos en consulta (In-Office Procedures)


Durante muchos años, el tratamiento de las enfermedades de la laringe estuvo limitado al quirófano, con anestesia general y hospitalización. Sin embargo, el desarrollo de la tecnología endoscópica, los láseres de fibra óptica, y los materiales de inyección biocompatibles han permitido una auténtica revolución: la posibilidad de realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos directamente en la consulta, de forma mínimamente invasiva, precisa y segura.


Estos llamados in-office procedures han cambiado la forma de tratar muchas patologías vocales, permitiendo resolver problemas como pólipos, parálisis vocales, disfonía espasmódica o lesiones precancerosas sin necesidad de pasar por quirófano. Todo ello con anestesia local, recuperación inmediata y sin interrumpir la vida diaria del paciente.


Hoy en día, los procedimientos en consulta son una herramienta clave en la práctica laringológica moderna: más accesibles, más cómodos y más seguros. Especialmente útiles para pacientes con riesgo anestésico, profesionales de la voz que necesitan tiempos de recuperación cortos, y personas que buscan una alternativa menos invasiva y más personalizada.
 
I. Ventajas generales

  • Realizados en consulta con anestesia local
  • Sin necesidad de ingreso hospitalario ni anestesia general
  • Alta precisión con control endoscópico
  • Recuperación rápida y mínimas molestias
  • Coste reducido frente a procedimientos en quirófano
  • Ideal para pacientes con comorbilidades o alto riesgo anestésico
     

II. Indicaciones principales en laringología

Lesiones benignas o funcionales

  • Pólipo vocal
  • Nódulos
  • Edema de Reinke
  • Sulcus y atrofia
  • Granuloma

Parálisis o paresia vocal

  • Medialización con inyección (ácido hialurónico, hidroxiapatita de calcio)

Disfonía espasmódica

  • Infiltración de toxina botulínica en músculos aductores o abductores

Papilomatosis laríngea recurrente

  • Desbridamiento con láser en consulta (láser azul )
  • Inyeccion cidofovir intralesional

Lesiones premalignas (leucoplasias, displasias)

  • Biopsia dirigida bajo control endoscópico
  • Vaporización láser en casos seleccionados
     

III. Principales técnicas utilizadas


1. Inyección transoral o transcutánea

  • Bajo visión con nasofibroscopio flexible
  • Técnica percutánea (a través del cuello) o transoral con aguja curva

2. Infiltración de toxina botulínica

  • Músculos: tiroaritenoideo, cricoaritenoideo posterior
  • Indicación: disfonía espasmódica, hiperfunción severa, temblor vocal
  • Control endoscópico

3. Cirugía láser en consulta

  • Láser azul a traves de fibroscopio de canal
  • Aplicaciones: papilomas, leucoplasias, granulomas, lesiones vasculares
  • Mínima invasión y daño térmico

4. Biopsia laríngea bajo visión endoscópica

  • Control directo con endoscopio flexible
  • Ideal en lesiones precancerosas o en pacientes no aptos para anestesia

5. Infiltraciones intralesionales

  • Corticoides en granulomas, queloides, fibrosis post-radioterapia
  • Cidofovir para papilomatosis laringea

Pacientes ideales para IOPs

  • Pacientes con lesiones laríngeas leves o localizadas
  • Profesionales de la voz que requieren intervenciones rápidas y seguras
  • Pacientes con contraindicaciones anestésicas
  • Seguimiento y manejo de patologías crónicas (papilomatosis, disfonía espasmódica)
  • Reintervenciones o tratamientos de mantenimiento (p. ej. parálisis o atrofia)
     

 

 

¿TIENES ALGUNA DUDA?

Estamos aquí para despejar tus dudas. LLAMAR

Kitdigital
Contactar por Whatsapp